La Asociación de Empresarios Farmacéuticos de Madrid (Adefarma) hizo estas declaraciones tras la resolución del Anteproyecto de Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad Autónoma de Madrid.
La Asociación de Empresarios Farmacéuticos de Madrid (Adefarma) hizo estas declaraciones tras la resolución del Anteproyecto de Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad Autónoma de Madrid del pasado miércoles. Además, dicha entidad ha elaborado un documento planteando ciertos puntos sobre el texto normativo, el cual califican de inexplicable ante la ausencia de regulación de los Almacenes de Distribución Farmacéutica, y la dispensación de medicamentos veterinarios.
También hace referencia a la falta de mención al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y a que “alude excesivamente a la elaboración y el establecimiento de protocolos de actuación en materias muy básicas del ejercicio de la profesión, como son el almacenamiento de medicamentos y productos sanitarios, la elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales, así como en otras facetas, que solo va a generar una mayor burocratización de la actividad profesional del farmacéutico en la oficina de farmacia, sin que esto ocurra a los demás profesionales o establecimientos farmacéuticos mencionados”.
El Ejecutivo madrileño ha presentado, según Adefarma, un texto que “no regula para nada los servicios profesionales añadidos, ya que deberán ser retribuidos, según y cómo y en la forma que corresponda, (cribados, test de antígenos, seguimiento de tratamientos, SPD, etc.). Con todo esto se continúa el caos normativo en la implementación de determinadas actuaciones profesionales en la oficina de farmacia, desarrolladas o no, por otros profesionales de la salud o por los propios”.
Además, Adefarma opina que el hecho de que en el texto se obvie a la farmacia comunitaria y se haga referencia a las oficinas de farmacias es debido a que “podría responder a determinados planteamientos que pudieran haber hecho otros colectivos sanitarios”.
Por otro lado, indican que “estamos totalmente a favor de la colaboración y coordinación entre la estructura de Atención Primaria y las Oficinas de Farmacia y como tal, debería recogerse en los artículos correspondientes, apuntando la necesidad de elaboración de los protocolos adecuados, siempre elaborados multidisciplinariamente. Es absolutamente imprescindible en el ámbito asistencial y muy conveniente para avanzar en la mejora del sistema sanitario y habría que hacer un especial esfuerzo de todos por el desarrollo competencial armonizado”.