info@grupopharmacare.es - 615 28 37 41 - 681 18 79 11
Dic 07

Concilia2: un proyecto que demuestra que la conciliación de la medicación al alta hospitalaria es efectiva y económicamente sostenible.

“Concilia Medicamentos 2” es un es estudio elaborado dentro del proyecto de investigación Concilia2s, en el que han colaborado las Universidades de Salamanca y San Jorge (Zaragoza). También se ha contado con la aportación de Laboratorios Cinfa y la participación de ocho Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Castellón, Guadalajara, Huelva, Las Palmas, León, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife y Valencia).

En el estudio han participado 145 farmacias y 10 hospitales, con un total de 204 farmacéuticos comunitarios, hospitalarios y/o de atención primaria y 622 pacientes.

El perfil medio de los pacientes era de mayores de 65 años, polimedicados y hombres, dados de alta principalmente de medicina interna, cardiología o traumatología.

Los resultados hacen referencia a que la intervención del farmacéutico a través del Servicio de Conciliación de la Medicación al alta hospitalaria es efectiva con más de 860 intervenciones.

Sus resultados hacen patente que la intervención del farmacéutico a través del Servicio de Conciliación de la Medicación al alta hospitalaria es viable, ya que más del 90% de los casos el paciente no volvió a ingresar en el hospital ni tuvo tampoco que acudir a los servicios de Urgencias.

También se concluyó que el 50% de los errores en medicación provienen de los cambios de profesionales sanitarios en las transiciones, sobre todo en las altas hospitalarias. Adicionalmente, se encontraron problemas asociados a la adherencia a la medicación o a la falta de conocimiento en el uso, lo que destaca la necesidad de un seguimiento más intenso al paciente, sobre todo en las transiciones asistenciales.

El beneficio mayoritario está relacionado con aquellos pacientes polimedicados con más de 5 problemas de salud, ya que son los que más costes suelen producir debido, no solo a los medicamentos, sino también a las estancias hospitalarias de larga duración.

Como conclusión, Antonio Blanes, director de Servicios Técnicos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, destacó que “esta nueva investigación abre un camino importante para seguir avanzando en la concertación de una cartera de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales, eje prioritario en la estrategia del Consejo General y los Colegios de Farmacéuticos con las administraciones sanitarias estatales y autonómicas”.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *