info@grupopharmacare.es - 615 28 37 41 - 681 18 79 11
Oct 26

El Centro Estatal de Salud debe contar con la Farmacia como agentes de Salud Pública

El presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, ya apuntó en su intervención en el Congreso “la necesidad de incorporar a los farmacéuticos y a las farmacias en todas las iniciativas puestas en marcha en torno a la Salud Pública, lo que nos permitirá multiplicar la eficacia y eficiencia de las acciones de información, sensibilización, prevención de la enfermedad y promoción de la salud”.

Por eso, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos pide que en el desarrollo de la creación del Centro Estatal de Salud, se cuente con la presencia y la participación de los farmacéuticos. Y así se ha recogido en las sugerencias expuestas en el anteproyecto de Ley remitido por el Ministerio de Sanidad.

Dentro de estas sugerencias se recoge que, dicha entidad, debe de contar en su gobernanza con expertos dentro de este sector, ya que forman parte de la actividad profesional sanitaria que se encarga de velar por la salud de tantos ciudadanos y ciudadanas. De esta manera la Farmacia Comunitaria debería de estar presente en la planificación, diseño, implementación y evaluación de la Estrategia de Salud Pública y en la consecución de sus objetivos.

Por otro lado, y debido a la gran implicación de los farmacéuticos a lo largo de los años en materia de educación, seguridad alimentaria, formación o investigación, se llevó a cabo otra propuesta. Recogida dentro del Consejo General al anteproyecto, esta destaca la importancia de contar con los farmacéuticos como agentes de Salud Pública, avalada por las competencias que se recogen, entre otras, en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. También la Orden CIN/2137/2008 destaca su capacidad para intervenir en las “actividades de promoción de la salud, prevención de enfermedad, en el ámbito individual, familiar y comunitario con una visión integral y multiprofesional del proceso salud-enfermedad”.

De no ser así, se estaría negando el carácter multidisciplinar que se defiende en la Ley general de Salud pública. Para Jesús Aguilar, “es imprescindible que se considere en este Anteproyecto una previsión expresa para que las farmacias comunitarias formen parte de las estructuras de vigilancia de la Salud Pública y en la definición de sus componentes y programas de trabajo. Los recursos humanos y materiales de las farmacias españolas han participado con la red de farmacias centinela en diversas situaciones que, en la actualidad y con la pandemia de la COVID-19, han tenido su expresión más reciente”.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *