Mejorar los entornos laborales para las mujeres dentro del sector de la farmacia es una de los objetivos que quiere alcanzar la Federación Internacional Farmacéutica. Para ello se ha publicado una serie de herramientas que buscan concienciar sobre la necesidad de mejora tanto laboral como formativa dentro del mundo de la farmacia. Estas herramientas han sido confeccionadas por el Grupo de Trabajo Mujeres en la Ciencia y la Educación (FIPWISE) y la federación con la Alianza Mundial de Profesiones de la Salud (WHPA, por sus siglas en inglés), impulsando el 10º Objetivo de Desarrollo de la FIP promovomiendo la equidad y la igualdad entre todos los profesionales dentro del ámbito farmacéutico.
Lo que se busca con estas herramientas es crear conciencia en materia de igualdad en relación con 5 áreas esenciales: remuneración igualitaria, conciliación, entornos de trabajo seguros, desarrollo profesional y empoderamiento de la mujer en el sector.
La razón principal por la que se ha llevado a cabo esta iniciativa es debido a la subrepresentación de la mujer en áreas relacionadas con la ciencia, la tecnología y la educación. Y aunque la mujer ocupa la mayoría de los puestos laborales dentro de la sanidad, aún existen diferencias significativas con respectos hombres en cuanto a la progresión profesional.
Catherine Duggan, directora ejecutiva de la FIP afirmaba que: “las mujeres hacen una contribución extraordinaria a la salud mundial, pero aún no reciben la misma recompensa que los hombres en cuanto a salario, liderazgo o progresión profesional. Al crear y mantener entornos laborales positivos, podemos ayudar a las mujeres a alcanzar su máximo potencial en todos los sectores, incluidos la educación y la ciencia». Y añade “El conjunto de herramientas de FIPWISE se focaliza en los ámbitos laborales ligados a la educación y a la ciencia, pero los aprendizajes se pueden ampliar a toda la fuerza laboral farmacéutica. Cuando un entorno es propicio, adaptado y colaborativo, todos podemos prosperar».